jueves, 27 de septiembre de 2007

El desempleo en Mèxico

El desempleo es una de las causas más importantes de la migración: la entrada de empresas transnacionales ha acabado con muchos de los pequeños negocios familiares, el uso de tecnología en algunas empresas ha desplazado a los trabajadores en varios sectores manufactureros.
Como consecuencia de la escasez de trabajos en México, el subempleo ha crecido y como sabemos, las actividades del subempleo (vendedores ambulantes, 'cuidadores de carros' en las calles, etc) muy pocas veces permiten mantener una forma de vida digna. Lo mismo ocurre con los trabajos mal remunerados, porque los bajos salarios son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.
Generalmente pensamos que quienes migran son las personas más pobres de cada país. Es sabido que la pobreza es una de las causas de la migración, pero también hay que considerar que la migración representa costos muy altos, así que la gente debe reunir recursos para llevar a cabo el viaje; en muchas ocasiones la única alternativa que les queda es vender su patrimonio y adquirir deudas enormes, aún así muchas veces son víctimas de los engaños de los "polleros".
Los niveles de pobreza han aumentado en todo el mundo, Latinoamérica no es la excepción, las consecuencias de las crisis económicas afectan mayormente a las clases menos privilegiadas de la población, aquellos que solían quedarse en casa y no migrar han comenzado a hacerlo obligadas por sus condiciones de vida.
Actualmente mucha de la gente que decide migrar tiene familiares en el país de destino; las redes que se han formado en las generaciones pasadas fomentan la migración, así es como en el país de destino se reproducen las comunidades del país de origen.
Hay muchas causas para la migración, pero las podemos resumir en "búsqueda de mejores condiciones de vida": el nivel socioeconómico de los países de migrantes no les permite a sus habitantes alcanzar niveles de vida dignos, la falta de oportunidades se demuestra con el hecho de que cada vez es más grande el número de personas que migran por no poder encontrar un trabajo para el cual están capacitados y preparados, contadores, maestros, administradores, todos ellos han abandonado sus países en busca de un trabajo que les permita mantener a sus familias.
Todas las causas anteriores serían insuficientes para explicar el fenómeno si no tomáramos en cuanta que en otros países existen fuentes de empleo. Las empresas en los países de destino valoran la mano de obra migrante porque es más barata, además de que muchas veces no les dan los mismos derechos laborales (seguro social, pago de horas extra, etc) que a los trabajadores legales.
Los migrantes son apreciados en algunos sectores como, ciertas plantaciones, industrias manufactureras, y en servicios como restaurantes y centros de entretenimiento, porque desempeñan tareas que los nacionales evitan por ser desagradables o mal remuneradas, con menos exigencias y en condiciones laborales deficientes.
Actualmente muchos países están trabajando en políticas migratorias que involucran el refuerzo de muros fronterizos, aumento de agentes de migración y uso de tecnología para el control de la migración, y olvidan el trasfondo social que existe tras el fenómeno.
No toman en cuenta la interacción entre oferta y demanda de trabajo que es el motor que impulsa la migración, por eso es que no son efectivas. Para frenar la migración es necesario ofrecer alternativas en el país de origen, y no erigir muros.
fuente:
Ana Maria
conclucion:
en esta lectura destaca los principales problemas por el cual las personas deciden migrar; señala que los principales personas que deciden esta alternativa son los de escazos recursos economicos (pobresa) y que ellos en lugar de construir un mejor patrimonio lo que hacen es vender su patrimonio para asi poder migrar y muchos de los que se van son desempleados ya que buscan mejores alternativas de vida y esta es la principal causa por la que se van, otra cosa que comenta esta lectura es que los migrantes son apreciados para el trabajo sucio y mal renumerado, en un parrafo menciona que llegan a migrar profesionistea por no encontrar trabajo en su pais de origen.

La Crisis y el Empleo

Columna de opinión de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, publicada en Notas de la CEPAL N° 7, noviembre de 1999.

Una de las consecuencias más desfavorables del retroceso del crecimiento económico durante 1999 ha sido la pérdida de puestos de trabajo y el consecuente aumento del desempleo abierto. En efecto, para un conjunto de diez países de la región, en el primer semestre del año el desempleo aumentó a 9.1%, que se compara desfavorablemente con el 8.2% del mismo período del año anterior. Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela experimentaron caídas en la tasa de ocupación y aumentos fuertes del desempleo (definido como la proporción de la población económicamente activa que no tiene trabajo). En Brasil, la tasa de ocupación cayó sólo en forma moderada y el desempleo se mantuvo en los niveles previos, pero dicha situación se manifestó en un contexto de deterioro de la situación laboral que se inició a fines de 1997. Sólo México y algunos países centroamericanos han tenido una evolución positiva de la situación laboral, debido en gran parte al impulso que sobre estas economías ha tenido la fuerte expansión de la economía norteamericana.

Esta situación se ha presentado, además, en un contexto de un deterioro de más largo plazo de la situación laboral durante la década de los noventa. Aunque existen nuevamente excepciones nacionales, la década que termina se ha caracterizado por una tendencia al aumento del desempleo abierto y una concentración de la generación de empleo en sectores de baja productividad. Como resultado de ello, la tasa de desempleo abierto superará en 1999 aun los niveles que había alcanzado en la 'década perdida'. Además, la reducida generación de empleo se concentrará una vez más en sectores informales, donde se ha generado el 84% de los nuevos puestos de trabajo en América Latina durante la década actual, de acuerdo con los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo.

La destrucción de puestos de trabajo y el elevado nivel de desocupación tienen serias consecuencias, tanto para el bienestar de grandes grupos de la población como para la recuperación del crecimiento económico. El empleo es el principal mecanismo de transmisión de las oportunidades que genera el crecimiento y, a su vez, una de las fuentes más importantes de poder de compra y, con ello, de demanda interna. Por su parte, el desempleo no sólo constituye una pérdida económica sino una fuente de frustraciones personales y, potencialmente, de conflicto social.

El desempleo no sólo constituye una pérdida económica sino una fuente de frustraciones personales y, potencialmente, de conflicto social... La pérdida de ingresos del principal perceptor frecuentemente lleva a los hogares a conseguir fuentes de supervivencia que involucran la búsqueda de ingresos por otros miembros del hogar, que en el caso de los jóvenes puede significar su salida definitiva del sistema escolar y, con ello, un deterioro de sus oportunidades laborales y sociales futuras.

El doble reto, estructural y coyuntural, que manifiesta la situación laboral actual de la región llama la atención sobre la necesidad de colocar este tema en el centro de atención del debate público, de acuerdos sociales y de la política económica. Esto indica que el fomento a la generación de empleos permanentes, que cuenten con una apropiada protección social, debe convertirse en un foco fundamental de preocupación de las autoridades. Aparte de ello, sin embargo, la crisis ha hecho evidente la necesidad de contar con mecanismos que moderen sus impactos negativos sobre el empleo. Ello implica, en primer término, que los instrumentos de política macroeconómica de corto plazo deben combinarse de manera que minimicen sus efectos negativos sobre la actividad productiva y la generación de empleo. Una política de esta naturaleza debe acompañarse, además, de mecanismos amplios de apoyo a sectores vulnerables durante las crisis.

Estos esquemas deben ser permanentes, porque sólo medidas de este tipo pueden responder en forma oportuna a las necesidades generadas por una disminución de la demanda laboral. Entre ellas se cuentan sistemas eficientes y fiscalmente sostenibles de seguro de desempleo, o esquemas que permitan a los trabajadores desempleados mantener gran parte de la protección social. Se cuentan también programas de emergencia de generación de empleo, de obras públicas intensivas en mano de obra o incentivos a la inversión privada enérgica en empleo (construcción, algunas actividades de servicios), programas especiales que combinen la capacitación con la generación de ingresos mínimos y subsidios a la asistencia escolar de hogares de bajos ingresos con padres desempleados.

José Antonio OcampoSecretario Ejecutivo de la CEPAL
Conclusión:
En esta lectura muestra un panorama mas amplio sobre, que es lo que crea el desempleo y de que forma aumenta en los países mencionados, y de que forma intentan detener este fenómeno por llamarlo de esta forma.

ANA MARÍA

viernes, 21 de septiembre de 2007

EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESEMPLEO


En los países industrializados, se está desarrollando un muy complejo debate entre los defensores del libre comercio y aquellos que apoyan el proteccionismo, respecto a la posible relación causa/efecto entre la creciente competitividad del Tercer Mundo en el mercado internacional y el desempleo en el Primer Mundo.


El debate tiene lugar tanto a nivel académico como en el plano político, y su difusión es notable por la cobertura que le otorgan los principales medios de comunicación y las revistas especializadas. Sin embargo, en las argumentaciones de esta discusión no es posible encontrar una explicación cabal al alto nivel de desempleo en estos países, ni tampoco soluciones adecuadas al problema.

El propósito del presente ensayo es analizar el debate a la luz de la información disponible en un lapso determinado (septiembre/94-marzo/95), e identificar luego la diversidad de elementos que deberían ser considerados en la discusión, a fin de alcanzar una mejor comprensión de un tema que resulta de la mayor importancia para las relaciones comerciales en una economía globalizada.


No hay duda que el desempleo se ha convertido hoy día en el gran problema de las economías desarrolladas. En torno a esta afirmación parece haber consenso, así como muchas interrogantes y pocas respuestas. En líneas generales, puede decirse que la disminución de Aun que no lo parezca, esta manera de enfrentar la situación es bastante lógica: el proteccionismo no sólo es el camino más fácil para buscar soluciones al desempleo, sino que tiene raíces que lo vinculan directamente a la teoría clásica liberal del comercio.

Como lo explica Luke Lea3, uno de los más antiguos y más internacionalmente aceptados axiomas económicos es aquel que reza que las naciones serán más ricas, más prósperas, si permiten el libre flujo de bienes y servicios a través de sus fronteras. Este axioma fue consagrado por Adam Smith, cuando señaló que el intercambio voluntario entre individuos debe, per sé, resultar mutuamente beneficioso y, por David Ricardo, quien lo convirtió en la piedra angular de su teoría sobre el libre comercio, con el "principio de las ventajas comparativas". De hecho, Ricardo comprobó que las naciones pueden ser más prósperas (pueden disfrutar más de todo a menor precio) si se especializan en aquello que producen mejor que otras, y que esto resulta cierto aún cuando una nación, debido a un conjunto de factores que le otorgan ventajas superiores, sea absolutamente más eficiente que las demás en la producción de absolutamente todos los bienes.

Desde el principio, la noción de los intereses nacionales especiales, "special nacional interests", se utilizó como un argumento de peso que oponer a la apertura natural y libre del mercado sostenida por los clásicos. El argumento central de esta noción era en aquella época, y sigue siendo hoy día, que el libre mercado no garantiza de manera automática la prosperidad para todos, por lo menos no en el corto plazo, porque algunos sectores resultan perjudicados de manera inmediata y a veces, irreparable. En otras palabras, porque el libre mercado produce ganadores y perdedores. Los ganadores: quienes consumen artículos mejores y más baratos procedentes del exterior; los perdedores: quienes producían estos artículos a nivel nacional antes de la apertura del mercado.

Los teóricos clásicos reconocían esta situación y advertían sobre la conveniencia de actuar con cautela para enfrentarla, especialmente en aquellos países donde las industrias manufactureras habían crecido bajo una fuerte protección con altas barreras arancelarias. Al respecto, Adam Smith recomendaba que4: "sería deseable introducir la libertad del comercio de manera gradual...". En consecuencia, en el sistema económico occidental el proteccionismo comercial ha sido siempre parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo A partir de 1945, los Estados Unidos comenzaron a liderizar un modelo de desarrollo para el mundo de la post-guerra que respondía fundamentalmente a criterios de seguridad y cuya puesta en práctica, aunque compleja, se veía facilitada por la creciente agrupación de
Occidente como bloque ante la amenaza comunista. La clave de este liderazgo se encontraba en la proyección hacia afuera, no sólo de la Democracia como sistema político, sino también del mercado libre y abierto como sistema económico, lo que dio paso a los Acuerdos de Bretton Woods y posteriormente, al Acuerdo General de Aranceles y Comercio, GATT, Instituciones levantadas sobre los principios del liberalismo económico.

La creación del GATT fue un paso importante en el esfuerzo por consolidar un mercado libre en el hemisferio occidental. En el período de la guerra fría, abrir mercados equivalía básicamente a reducir aranceles, porque los aranceles eran los instrumentos principales de la política comercial, y es importante resaltar que en este contexto el GATT funcionó y lo hizo bien, porque después de efectuadas siete rondas de negociaciones multilaterales, el arancel standard de la mayoría de los países desarrollados llegó al cinco por ciento y en muchos productos manufacturados se igualó a cero. Por otra parte, hoy se reconoce que las reducciones arancelarias multilaterales logradas con base en el principio de la nación más favorecida (MFN), contribuyeron en gran medida a una expansión sin precedentes del comercio y de la economía mundial. Sin embargo, a pesar de estos logros, la apertura del mercado internacional continúa siendo sólo una ilusión. Con los aranceles en descenso, los gobiernos, particularmente los gobiernos de los países desarrollados, han optado por utilizar mejores y más sofisticados instrumentos de protección comercial, circunstancia que abre un nuevo capítulo en las relaciones económicas internacionales, conocido como "la era del nuevo proteccionismo".

http://library.jid.org/en/mono34/maneiro.pdf
ANA MARIA
sobre esta lectura cabe destacar que tanto los defensores del libre comercio como los que defienden al proteccionismo tienen posiciones extremas imposibles de lograr, ya que los primeros rechazan el aumento de la competitividad en el tercer mundo, y que tenga alguna incidencia en el aumento del desempleo en el primer mundo y ya que los segundos lo consideran como una variable fundamental esta situación es negativa en en el mundo de hoy, ya que la globalización en la economía es cada vez mas percibida y menos ordenada donde solo hay perdedores y ganadores, la tecnología de hoy en día trae consigo el de crear y destruir puestos de trabajo.



Impacto de la globalización en el desempleo

Definitivamente, la globalización ha conllevado crecimiento y empleo en algunos lugares, las decisiones de gobiernos y organizaciones internacionales han fallado frecuentemente, por no considerar el impacto que tiene en el empleo la fase de transición hacia mercados globales abiertos, afirmó un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La presión competitiva global, ha llevado a mayor flexibilidad salarial, reducción de regulaciones e impuestos, y una reducción en el empleo, sino también a cambios que han ocurrido en un momento de dilución del poder negociador en materia laboral y reducidos gastos de los gobiernos en áreas que son vitales para los pobres, tales como sistemas de salud, educación y protección social.
Más de la mitad de la fuerza laboral mundial está incapacitada de ganar lo suficiente como para elevarse a sí misma y a sus familias por encima de la línea de pobreza de US$2 diarios.
Estos temas fueron evaluados por la reunión de alto nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), que se llevó a cabo del 3 al 5 de julio en Ginebra.
El Ecosoc es el principal órgano de las Naciones Unidas (ONU) para coordinar y monitorear las políticas y actividades de desarrollo.
REFERENCIA
http://www.capitalfinanciero.com/

UNA PERSECTIVA DEL DESEMPLEO EN MEXICO

CONCLUSION:
La utilización de los avances científicos y tecnológicos, así como las últimas innovaciones organizativas, en lo que se refiere a las actividades económicas, tienen como finalidad la obtención de su fortalecimiento, consolidar su capacidad competidora, bien en lo externo y/o interno. Pero para ello, es requisito indispensable, para empezar, actualizar la mentalidad del sector empresarial, así como contar con la mano de obra calificada, acorde a dicha tecnificación.
La Balanza Comercial, nos ha reflejado, que las importaciones han sido superiores a las exportaciones,
Si partimos del supuesto, de que contamos con una “automatización de los procesos” -que está desplazando a los trabajadores, incidiendo en el desempleo-, deberíamos observar un alto grado de diversificación de productos ampliamente competitivos: mejor calidad y bajos costos, por ende fortalecimiento de las exportaciones, en cuanto al comercio exterior, luego entonces nuestra balanza comercial reflejaría la diversificación de productos que se exportan, garantizando con ello resultados positivos, además de contar con una fuerza de trabajo altamente calificada, desgraciadamente la realidad no es así, tenemos un alto rezago.

Ademas de esto, los diferentes productos deberían de tener las siguientes características: calidad, bajos costos y por ende, bajos precios, por desgracia lo que se registra es el desplazamiento de éstos, por productos provenientes de otros países; seguimos importando no solo productos manufacturados, sino también granos; no hay mejoras en los niveles de vida de la población, cualquier otra declaración contraria, caería en la falacia.

El creciente desempleo, es una manifestación de las irregularidades de la política económica aplicada, al no responder a la demanda de mayores fuentes de trabajo, con salarios, sueldos y prestaciones, que garanticen mejores niveles de vida para los trabajadores y sus familias.

Se observa una política económica tendiente a concentrar la riqueza en grupos selectos nacionales, en beneficiar al capital privado extranjero, es parte de una reestructuración económica que tenga capacidad de respuesta a la maquinaria globalizadora, no a los intereses de la mayoría de la población, pero desgraciadamente es una reestructuración que en mucho es superada a las economías de los Estados Unidos de Norteamérica, es decir, que se podría comparar con ser sólo un apéndice y no más.

REFERENCIA:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/mebb-desem.htm


JONATAN

lectura relacionada con el problema del protocolo

hola
lo que leido con respecto al problema del protocolo es:

POR UNA GLOBALIZACION JUSTA: CREAR OPORTUNIDADES PARA TODOS
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/376/37602710.pdf

Esta lectura trata de como la globalizacion puede ser un medio de desarrollo para el bienestar y libertad, aunque determina de como se ha ido decayendo los modos de la vida tradicional y la diversidad tradicional pero da una panoramica sobre la globalizacion y sus efectos.

OTRA FUE:
IMPACTO EN LA GLOBALIZACION EN EL ESTADO MEXICANO

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/116/11630305.pdf
Habla de como ha sido el crecimiento y desarrollo en mexico , sus cambios y trasformaciones en diferentes periodos. Mientras que la globalización ha conllevado crecimiento y empleo en algunos lugares, las decisiones de gobiernos y organizaciones internacionales han fallado frecuentemente, por no considerar el impacto que tiene en el empleo la fase de transición hacia mercados globales abiertos.

http://www.ucla.edu.ve/dac/seminarios/Perez.ppt#257,2,Diapositiva 2
Esta pagina explica muy bien de cuales son los factores que influyen el desempleo a causa de la goblalizacion y sus efectos y consecuencias.


VIRGINIA